
Seguidores
lunes, 19 de noviembre de 2007
Virgen de El Quinche

lunes, 12 de noviembre de 2007
Beatificación del Mapuche Argentino
Un hombre indígena Mapuche asistiendo a la ceremonia de beatificación del argentino Ceferino Namuncurá en Chimpay. Namuncurá se ha convertido en el primer Mapuche argentino que se beatifica por la Iglesia Católica Romana, en una emotiva ceremonia ante miles de indígenas vestidos con ponchos de brillantes colores y plumas que combinó rituales mapuches y liturgia católica, consagrando a Ceferino Namuncurá como el primer indígena argentino en ser llevado a los altares católicos. “Apoyado en nuestra potestad apostólica declaramos que el venerable siervo de Dios Ceferino Namuncurá, laico cristiano, alumno de la congregación salesiana, que con su vida fue modelo para muchísimos jóvenes, en adelante llevará el nombre de beato”, pronunciaba en español el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, enviado por el papa Benedicto XVI.
Hijo de un legendario cacique mapuche y una cautiva chilena, Namuncurá (1886-1905) dio el primer paso en el camino a la santidad un siglo después de su muerte merced a la sanación de una joven que padecía un cáncer terminal, que le atribuyen como milagro. Si ahora la Iglesia le comprueba un nuevo milagro, podrá ser canonizado.
En un pequeño poblado de 5.000 habitantes en la provincia de Río Negro, a unos 1.000 kilómetros al sur de Buenos Aires, nació el beato. La localidad se ha visto conmovida con la llegada de hasta 80.000 creyentes, miembros de la comunidad mapuche, de más de 40 obispos de Argentina y otros países del continente y del vicepresidente Daniel Scioli. Además de Bertone, han estado los cardenales Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, y el hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, y el obispo de la diócesis de Temuco, Chile, monseñor Manuel Camilo Vial Risopatrón, acompañado por 400 mapuches de ese país.
En el amplio escenario montado sobre un islote rodeado por las aguas del río Colorado, el blanco de las sotanas de los prelados se mezclaba con las vestimentas y adornos típicos de un grupo de indígenas descendientes de Namuncurá. En la primera parte de la ceremonia, una delegada mapuche dijo dirigiéndose al cardenal Bertone: “En nombre de nuestro pueblo pedimos al Santo Padre que escriba en el libro de los beatos a Ceferino. “En esta tierra Ceferino hizo su opción. Sin olvidar el dolor de sus hermanos se dejó guiar por la mano de Dios”, sostuvo Bertone, quien finalizó la ceremonia de más de dos horas con un poncho de lana tejido por mapuches. El cardenal entregó a un descendiente de Namuncurá una bendición escrita del Papa.
viernes, 9 de noviembre de 2007
Misa en tu teléfono móvil
Entradas populares
-
¡Oh, Santísimo Corazón de Jesús! fuente de todas las bendiciones, yo te adoro, yo te amo, y con sincero arrepentimiento de todos mis pecados...
-
El fraile Cesare Bonizzi, conocido como Fratello Metallo, cantando con su grupo en Milán (Italia). El religioso de 62 años de edad, ex misio...
-
Un grupo de arqueólogos ha encontrado en las ruinas de la ciudad sumergida de Alejandría lo que podría ser un hallazgo histórico: una vasij...
-
Mujeres policía en una misa en la que han pedido la protección de la Virgen de Guadalupe en la basílica de Monterrey (México). Casi medio m...
-
José Ruiz Osuna, más conocido como Don José, nació en un pueblo español de la provincia de Jaén llamado Higuera de Calatrava, hace ya cincue...
-
Brendan Powell Smith, un californiano de 35 años, lleva desde el año 2001 recreando los relatos que nutren las páginas de la Biblia con pie...
-
Un hombre indígena Mapuche asistiendo a la ceremonia de beatificación del argentino Ceferino Namuncurá en Chimpay. Namuncurá se ha convertid...
-
Elixir de hierbas de anís, agua de colonia, quina o "ungüentos crecepelo" son todavía elaborados por los hermanos de San Juan de D...
-
Una virgen María en sari con la marca del "bindi" en la frente, un San José con turbante y un niño Jesús envuelto en ropajes indio...
-
La iglesia de la plaza de San Francisco (Quito, Ecuador ), una obra construida en 1536 y que mezcla arquitectura española, mudéjar e incáic...